EL CONSUMO DE CIGARRILLOS ILEGALES AUMENTÓ UN 14 % EN ESPAÑA EN 2020

El consumo de cigarrillos “ilegales” aumentó un 14 % en España durante 2020, hasta los 1.751 millones de cigarrillos falsos, lo que representa una pérdida fiscal de 309 millones. Estos datos contrastan con la caída del 8 % en las ventas de cajetillas legales. Así se desprende del informe anual sobre contrabando de tabaco elaborado por la consultora KPMG y que en esta ocasión ha sido financiado por Philip Morris International (PMI).

En general, en España se consumieron 40.600 millones de unidades de cigarrillos durante el año pasado, un retroceso del 3%. De esa cantidad, unos 1.751 millones fueron de origen ilícito, es decir, falsificados o de contrabando, un 14% más que en 2019 y el 4,2% del total del mercado, cuando en el año anterior suponía el 3,6%.

Se consideran los cigarrillos ilícitos los cigarrillos de contrabando, falsificados y marcas blancas ilícitas.

Gibraltar continúa siendo el principal punto de entrada de los cigarrillos ilegales, de hecho el 41% de los cigarrillos de este tipo que se consumieron en España durante 2020 procedieron del Peñón, alrededor de 700 millones de unidades, un 52% más que en 2019.

Con respecto a Europa, mientras el consumo total de cigarrillos disminuye, el porcentaje de contrabando aumentó medio punto porcentual hasta alcanzar el 7,8 % del consumo total en 2020, es decir, 34.200 millones de cigarrillos en los 27 estados miembro de la Unión Europea. Las pérdidas fiscales para los gobiernos de la UE27 ascienden aproximadamente a 8.500 millones de euros.

El volumen de cigarrillos ilícitos consumidos en España se elevó un 14% con una pérdida fiscal de 309 millones

Respecto a las fábricas ilegales, un fenómeno que está en auge en Europa, España es el cuarto país donde se desmantelaron más fábricas, con un total de 5. Los tres primeros del ranking son Polonia (87), Grecia (8) y Bélgica (6).

El informe completo se puede leer o descargar desde AQUÍ.

Deja un comentario