En el Ranking 2021 de las 5.000 mayores empresas de España hay 25 firmas de Badajoz y tan solo 5 de Cáceres. Un dato que llama poderosamente la atención y que debería hacernos reflexionar sobre la paupérrima situación empresarial que vive la provincia de Cáceres.
AG Siderúrgica Balboa es, un año más, la empresa extremeña con más ingresos por ventas y se sitúa en el puesto 573 a nivel nacional. Ubicada en Jerez de Los Caballeros, Badajoz, declara una facturación de unos 335,87 millones de euros.
La empresa cacereña con más tamaño en ventas es Veravic, (grupo VMR), que en enero de 2020 fue adquirido por el conglomerado holandés Plukon Food Group B.V. Veravic tiene sede en Cuacos de Yuste, se dedica al procesado de carne de pollo y factura más de 77 millones de euros anuales.
Son datos del Ranking 2021 de las 5.000 mayores empresas de España que elabora anualmente Iberinform. Otra novedad es la salida de cinco empresas extremeñas ya que en la pasada edición había 35 y en 2021 son 30.
El top ten
Si elaboramos un listado de las empresas más importantes de Extremadura, tendríamos que ir al puesto 16 para encontrar a la cacereña Veravic, por tanto el top ten solo lo componen empresas con sede en la provincia de Badajoz.
Después de Balboa, la segunda empresas extremeña por ingresos es Ba Glass Spain (puesto 817 de ranking nacional). Se trata de un gigante de la producción de envases de vidrio que tiene sede en Villafranca y factura más de 246 millones.
En tercer lugar encontramos a Green Fuel Extremadura, fabricante de biocombustible a base de materias primas sostenibles, con unos ingresos de 180 millones.
En cuarta posición: Líder Aliment empresa de distribución y explotación de supermercados y 134,75 millones declarados.
En el top cinco está Deutz Spain, una planta de componentes para motores, ubicada en Zafra, que ingresa 132 millones.
La sexta en ingresos es Mercoguadiana que fabrica y comercializa abonos líquidos (121,16 millones).
La séptima es Inquiba, que se dedica a la fabricación de productos de limpieza, detergencia, cápsulas e higiene personal (118,85 millones).
La octava es Diam Corchos de grupo francés ONEO y que se dedica a la fabricación de tapones de corcho. 112,79 millones.
La posición novena es para Viñaoliva, un grupo cooperativo de vino, aceite y aceituna de mesa, con unos ingresos de más de 110,31 millones.
Décimo puesto para Conesa, empresa de transformados de tomate (109,47 millones).
Las cinco de Cáceres
Tras Veravic, la segunda mayor empresa de la provincia, en facturación, es Fissa Finalidad Social (70,85 millones en servicios de limpieza) seguida de Cetarsa (69,57 millones en el sector del tabaco), la Agrupación de Cooperativas del Valle del Jerte (63,71 millones en comercialización de fruta y derivados) e Imedexsa (53,13 millones y su área de actividad son las estructuras metálicas para usos eléctricos).
Cooperativas y sectores
La cooperativas juegan un importante papel en la industria Extremeña, seis sociedades cooperativas entran en el ranking español de Iberinform y son Viñaoliva (grupo cooperativo de vino y aceite y aceituna de mesa), Ibercom (cría, engorde y comercialización de cerdo ibérico), Acopaex (aceites, frutas y hortalizas), Ea Group (comercialización de corderos vivo), Casat ( piensos, semillas, abonos, aceite) y la cacereña Agrupación de Cooperativas del Valle del Jerte (de frutas y preparados).
Por sectores podemos destacar: metalurgia y siderurgia, química, industria cárnica, agricultura, ganadería, industria del corcho, bodegas, envases y embalajes.
El peso de la industria extremeña en el total nacional
El peso o impacto de la industria extremeña en el total nacional es insignificante. Aporta 30 empresas y es la penúltima (por CC.AA.) en el ranking de ventas, el 0,2% nacional.

