La Diputación de Cáceres presentará el proyecto Jerte-La Vera a la convocatoria nacional de Planes de Sostenibilidad Turística

La Diputación de Cáceres está coordinando la elaboración del plan de acción Jerte-LaVera que será presentado este año a la convocatoria ordinaria de Planes de Sostenibilidad Turística de la Secretaría de Estado de Turismo. Así lo ha anunciado hoy el presidente de la Diputación de Cáceres, Carlos Carlos, en la entrega del III Premio del Centro de Interpretación del Paludismo de Losar.

Carlos Carlos ha avanzado que los técnicos de la Diputación están elaborando el proyecto junto con las mancomunidades de La Vera y Jerte, los grupos de acción local, los propios alcaldes y los sectores empresariales.

“Un trabajo de coordinación que nos dará un documento que será el que presentemos, a esa convocatoria, en forma de Plan de Sostenibilidad Jerte – La Vera para desarrollar en los próximos tres años y que tendría una dotación máxima de cuatro millones de euros”.

El objetivo de la iniciativa Jerte-LaVera debe ser la de un destino turístico único basado en la sostenibilidad medioambiental, socioeconómica y territorial, tal y como se especifica en la convocatoria. Todos las acciones que se presenten deben aglutinar a las dos comarcas.

Actualmente se encuentra en fase de elaboración y conoceremos más detalles una vez que se haya presentado oficialmente. El plazo finaliza el próximo 14 de mayo. El análisis, valoración de las propuestas y selección final por parte de la Secretaría de Estado de Turismo, con la participación de la Federación Española de Municipios y Provincias, será del 17 de mayo al 25 de junio de 2021.

En 2020 la Diputación presentó, a esta misma convocatoria, el proyecto Ambroz-Cáparra que fue finalmente seleccionado en septiembre y dotado con una inversión de 2.437.500 euros.

Como hemos comentado, este anuncio se ha producido en el transcurso del acto de entrega del III Premio del Centro del Interpretación del Paludismo situado en El Robledo (Losar de La Vera). Un galardón que en 2021 ha recaído en epidemiólogo Quique Bassat, jefe de Malaria del Instituto de Salud Global de Barcelona. La institución que certificó que Carlos V murió de malaria y no de gota como se pensaba. Recordemos que el Centro de Interpretación del Paludismo forma parte de la Red de Rutas Europeas del Emperador Carlos V.

Quique Bassat (en el centro de la imagen con el diploma acreditativo) donará la dotación económica del Premio a la Asociación África Stop Malaria que pone foco en la prevención de la enfermedad mediante la distribución de mosquiteras.

Deja un comentario