Paulino Díaz: «Aunque la gente piense otra cosa, los cazadores somos los más ecologistas»

Paulino Díaz, alias El Cano, es el presidente y fundador de la Sociedad de Cazadores “El Encanto” de Losar de la Vera. Un colectivo de 114 socios, que se creó hace más de 45 años, y que, frente a los ataques de los animalistas, quiere reivindicar su amor por la naturaleza, su labor en la preservación del equilibrio de nuestro ecosistema y en el control cinegético ante la sobrepoblación de especies.

Cano, ¿Cómo surge la Sociedad?

“La Sociedad se fundó hace 45 años, yo tendría unos 24, y veía que venía muchísima gente de Madrid a cazar. Venían autocares llenos, invadían las fincas, los olivares y, claro, como era terreno libre, pues podían venir libremente. Incluso dejaban perros abandonados. Entonces, nos juntamos unos amigos para hacer algo al respecto, porque no podíamos seguir así. Yo me informé y me dijeron que teníamos que crear un coto y hacer una sociedad. Para crear un coto teníamos que recoger las firmas de todos los propietarios del pueblo, de todo el término municipal. Esto fue una obra titánica. A mí me llamaban el concejal de la carpeta porque siempre llevaba una carpeta para que me firmaran las personas con las que me iba encontrando. Presentamos en el Ayuntamiento un taco enorme de firmas. Así es como se hizo el coto de caza. Se hizo con ese fundamento. A partir de ese momento dejaron de venir cazadores libremente, se entablilló todo y solamente cazábamos los cazadores del pueblo. Éramos consecuentes y cuidadosos”.

¿Cuántos cazadores tiene la Sociedad actualmente y qué requisitos son necesarios para ser socio/a?

“Actualmente la Sociedad de Cazadores tiene 114 socios y las normas no las ponemos nosotros, las normas no las impone el Consejo Superior de Deportes. Son tres los requisitos para poder ser socio del coto: haber nacido en el pueblo, ser vecino del pueblo y la tercera tener una propiedad dentro del coto. También hay una cuota anual de 200 euros. Para los jubilados la cuota es la mitad”.

¿Hay mujeres socias?

“Hay dos, pero hay otras muy interesadas y en breve serán más”.

Vamos a aclarar el término coto porque en Losar de la Vera está el coto privado del Ayuntamiento y luego está la Reserva de Caza de la Sierra de Gredos…

“Sí, la condición es tener una propiedad en el coto del pueblo, tiene más de 2.000 hectáreas, no en el coto privado del Ayuntamiento. Lo del ayuntamiento es monte público. Antes teníamos nosotros la concesión de lo que ahora es el coto del Ayuntamiento. La Sociedad se lo cedió al Ayuntamiento para poder sacar a licitación pública la caza de machos monteses y sacara dinero para el pueblo. De hecho, lo está sacando. Fue un tema que yo planteé a la Junta General y la Sociedad dijo que sí. El Ayuntamiento, al ser monte público, tiene que sacar a oferta pública la caza de los machos, el resto de caza nos la regala a nosotros, a la Sociedad, porque no nos puede cobrar.  Si nos cobra, le quitan el coto. Luego está El Baldío de los Seis Pueblos, que en realidad es de cinco porque uno no quiso entrar, y está en el término municipal de Jarandilla. Ahí tenemos 2.000 hectáreas donde también podemos ir a cazar los socios de las 5 sociedades, de los 5 pueblos propietarios”.

El coto Gredos Caza del Ayuntamiento de Losar

Para dar luz al tema del coto privado de caza de Losar, hemos investigado en Internet y esto es lo que hemos averiguado: El 28 de octubre de 2019, El Ayuntamiento de Losar y la Sociedad de Cazadores El Encanto suscribieron un acuerdo por el que se acuerda la reversión de la titularidad del aprovechamiento cinegético de la superficie a segregar del coto de caza  EX 430-001-L, solicitando que se tenga al Ayuntamiento por titular del aprovechamiento y la constitución del coto privado de caza mayor abierto “Gredos Caza”. En enero de 2020, la Dirección General de Política Forestal desestima la solicitud de constitución del coto privado de Ayuntamiento de Losar. Contra esta resolución, el Ayuntamiento interpuso un recurso de alzada, que fue desestimado de nuevo. Contra esta decisión, el consistorio llevó el caso a la Sala de lo Contencioso-administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Extremadura que estimó parcialmente la reclamación del Ayuntamiento. (Doc. Asamblea de Extremadura). En sentencia de 17 de diciembre de 2021 se anula la Resolución de la Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Población y Territorio e insta al órgano administrativo competente de esa Consejería a dictar nueva Resolución que apruebe el Plan Técnico de Caza del coto privado de caza matrícula EX 430-001- P, denominado Gredos Caza, del término municipal de Losar de la Vera, incluyendo la asignación de cupo de las especies de cabra montés y corzo. DOE 7 d febrero de 2022.

Los más ecologistas

¿También cazáis gratis en la Reserva de Caza de Gredos?

“Sí, así es. Cuando se hizo la Reserva se puso la condición de que los cazadores del pueblo podían hacer hasta cuatro monterías al año y hasta cierta altura. Hay entre 1.500 y 2.000 hectáreas donde no se puede cazar, es exclusivamente para los monteses. Pero de cierta altura barométrica para abajo nos dejan cazar y damos entre tres y cuatro monterías al año”.

 ¿Cuándo empieza la temporada de caza?

“La temporada de caza general comienza el 12 de octubre y dura hasta el  6 de enero. Luego, las monterías van desde el 6 de enero hasta mediados de febrero. A finales de febrero hacemos una tirada de perdices, abierta a cazadores de otros pueblos, y una fiesta campera muy bonita en El Refugio.

Además del concurso de tiro al plato de San Isidro y la fiesta campera en El Refugio ¿Hacéis algún evento más?

“Sí, en marzo o abril hacemos otra fiesta en el Venero abierta todo el pueblo. Invitamos a a comer, a beber, a bailar y a cantar”.

¿Tenéis problemas con el colectivo animalista?

“Bueno, con nosotros no se han metido directamente, pero estamos oyendo que en varios pueblos sí se están metiendo mucho. Yo intento explicar que si no hubiese cazadores no se podría conducir por las carreteras, tendrías que ir a 20 esquivando ciervos y jabalíes. Si los animales crían y crían y nadie los caza sería un desastre. Se comerían toda la cosecha de los huertos o las siembras, por ejemplo. Aunque la gente piense otra cosa, los cazadores somos los más ecologistas. Los cazadores vemos un nido de perdiz y lo cuidamos. Vemos una conejera y la cuidamos. Echamos de comer todo el año a la caza. Repoblamos todos los años. Nosotros metemos más de 1.000 perdices cada año y entre 400 y 500 conejos. Repoblamos nuestro coto y lo hacemos con nuestro dinero, no con subvenciones. Nosotros no hemos pedido nunca nada, al contrario, en pandemia, la Sociedad de Cazadores donó al ayuntamiento 3.000 euros para desinfectar las calles. La caza es un deporte y se caza lo justo y necesario. Si alguno se pasa, se le expulsa de la Sociedad. De hecho, hemos echado a tres personas por avaricia”.

Deja un comentario