Así son las mujeres Veratísimas 2022

Los Premios Veratísimas 2022 han recaído en María Mercedes Pila, Mané Cisneros, Isabel Martín, Hortensia García, Begoña Espinar, Juana peris, Mónica Paniagua y las mujeres tejedoras de Tejiendo la Calle. Es la tercera edición de unos galardones que reconocen el trabajo, proyectos y trayectoria de las mujeres que viven en la Vera y son concedidos por la Asociación Paisaje, Ecología y Género. La ceremonia de entrega se realizó ayer viernes en Madrigal.

Quién es quién

  • La corredora ecuatoriana Mercedes Pila, afincada en Jarandilla de la Vera, acumula numerosas medallas pero resaltamos que es campeona de España de maratón, así como récord en los 100 km.
  • Mané Cisneros, madrileña de nacimiento y vecina de Jarandilla, es la directora de la Muestra de Cine de La Vera que organiza la Asociación Badila. En 2022 se ha celebrado la V edición. Cisneros es también directora del Festival de Cine Africano de Tarifa-Tánger.
  • Hortensia García Blanco, de Madrigal de la Vera, se ha llevado el garlador por su labor en el ámbito asociativo. Es considerada un referente de mujer rural. Fue presidenta, durante 12 años, de la Asociación de Mujeres de Madrigal y 9 años de la Federación de asociaciones de Mayores. Colabora activamente con el Ayuntamiento y en proyectos de caracter social como la acogida de niños del Sáhara.
  • La toledana Isabel Martín (La Perejila en Instagram) reside en Villanueva de la Vera desde hace años. Es percusionista y cantante. Seguro que su nombre es muy familiar para los veratos amantes de la música tradicional. Junto a Carlos Ramírez, conforman el dúo Milo ke Mandarini, que rescata músicas de la Península Ibérica, Grecia, Turquía y sefardí.
  • Begoña Espinar, residente en Losar, es la directora de la Escuela Rural de Género que se ubica en la Comarca de la Vera. La escuela nació en 2015 con los objetivos de sensibilizar en materia de igualdad de género en el ámbito rural e incorporar la idiosincrasia de la población a los proyectos formativos.
  • La garganteña Juana Peris ha sido merecedora del premio por su dedicación al desarrollo rural. Participa activamente en el tejido asociactivo de Garganta la Olla. Ha participado en la fundación de la Asociación Deportiva, la Asociación Cultural Ringu Rango, en la Asociación de Mujeres y en el grupo de Coros y Danzas. También es parte del Consejo de la Mujer de la Vera. Es considerada una persona capaz de conectar y conocer a todos los habitantes de Garganta.
  • Mónica Paniagua, de Collado, se ha llevado el galardón por su trabajo en el ámbito educativo. Actualmente es maestra en un colegio de Jaraíz. Incluyó el ajedrez en las aulas, confirmando mediante su trabajo fin de master en educación especial, que esta disciplina mejora los procesos cognitivos. Mónica además es Bloggera y plasma la realidad de su hija que padece enfermedades poco frecuentes.
  • Las tejedoras de Tejiendo la Calle, de Valverde, han recibido el premio en el categoría cultural por su dedicación a la confección de los maravillosos parasoles que dan sombra a las calles del pueblo en el mes de agosto. En 2022 han celebrado su 10ª edición.

Desde la organización nos informan que el Rincón Veratisimas se pondrá en unos días, cuando remita la lluvia, al lado del puente romano de la garganta de Alardos. La organización también quiere agradecer al Ayuntamiento de Madrigal el apoyo recibido para la celebración del evento.

Los premios Veratísimas se pusieron en marcha en 2020 de la mano de la Asociación Paisaje, Ecología y Género que dirige Beatriz Fadón. Los galardones dan visibilidad y protagonismo a las mujeres que de forma efectiva impulsan el desarrollo de la Comarca. 

2 comentarios

Deja un comentario