La organización agraria UPA-UCE prevé, para esta campaña de la cereza, una disminución de la producción en torno a un 35-40% debido a las incidencias climatológicas. No obstante, serán de muy buena calidad.
La caída de la producción se debe a que hemos tenido un invierno de temperaturas suaves y una primavera con heladas que han provocado una brotación muy irregular del fruto.
Ante este escenario, UPA-UCE Extremadura reivindica una campaña con precios justos que permitan a los agricultores cubrir, como mínimo, los costes de producción de las cerezas y un seguro agrario que se adapte a las necesidades específicas de los productores de la zona. “Los costes se han disparado y cada año necesitamos contar con mejores garantías de precios y coberturas que nos ayuden a sacar adelante las cosechas”, mantiene Jorge Bermejo, productor de cereza de Navaconcejo.
Desde esta organización agraria lamentan que la climatología vuelve a ser muy decisiva para este fruto. Un invierno cálido y las posteriores heladas tardías, con nieve y aire, trajeron como consecuencia daños en algunas variedades de cerezas tardías como lapins o california. En lo que respecta a las variedades tempranas, Bermejo señala un “comportamiento desigual” debido a que el invierno ha propiciado que en el árbol convivan cerezas de buen tamaño con flores propias de la primavera.
Mejor seguro agrario
Los cambios en la climatología producen, además, el aumento de plagas y enfermedades, con el consiguiente encarecimiento de los costes de producción para el agricultor por tener que utilizar más productos fitosanitarios y durante más tiempo. “Los productores de cereza necesitan contar con unos precios justos que cubran todos estos incrementos y supongan una remuneración justa y acorde al trabajo y esfuerzo que realizan los agricultores de la zona”, demandan desde UPA-UCE.
Esta organización agraria continúa reclamando a la Junta de Extremadura la puesta en marcha de un seguro agrario que cubra las necesidades de los productores de cerezas, atendiendo a las características especiales y singulares del norte cacereño, ya que el seguro actual es claramente insuficiente. “Mejorar la cobertura del seguro supondría un gran avance en el sector de la cereza, que tanta riqueza y empleo genera en el norte de Cáceres”, destacan desde UPA-UCE Extremadura.
Fuente: UPA-UCE