Instituciones suecas, noruegas y extremeñas asisten en Jarandilla a un encuentro sobre pacientes crónicos en zonas rurales

Representantes de instituciones de Suecia o Noruega asistieron el jueves, 10 de marzo, en Jarandilla de la Vera, a la presentación del Proyecto Europeo CRANE en Extremadura, para el Tratamiento de Pacientes Crónicos en Zonas Rurales.

Financiado por el Programa Horizon 2020 de la Unión Europea con 1.187.885,95 euros, en el proyecto participan, además de la Junta de Extremadura, instituciones de Suecia, Noruega y Dinamarca. La Vicepresidencia Segunda y Consejería de Sanidad y Servicios Sociales es la que más aportación recibe de la UE para este proyecto, 324.530,42 euros.

El acto comenzó a las 11:00 horas, en el Parador Nacional de Turismo, y en él participaron también el director general de Planificación, Formación y Calidad Sanitaria y Sociosanitaria, José Luis Vicente, y la directora de Fundesalud, Verónica Martín.

En esta jornada de presentación, intervinieron el gestor de proyectos del centro de Medicina Rural de la región Västerbotlen en Suecia, Niclas Forsling; el alcalde de Villanueva de la Vera, Antonio Caperote; la directora de Valde Innova, Sofía Moreno; la jefa de Digitalización de la región noruega de Agder, Ann-Helen Moun; y el responsable médico de la Dirección General de Asistencia Sanitaria del Servicio Extremeño de Salud (SES), Javier Félix Redondo. El tema era abordar el horizonte estratégico de cada comunidad participante en el proyecto.

En su intervención, la noruega Ann-Helen Moun, habló sobre “Un modelo de atención desde la comunidad y la Atención Primaria”, mientras que en su turno, el representante de Suecia,  Niclas Forling disertó sobre “Un modelo de atención desde el hogar”, según nota de prensa de la Junta. Por su parte, Javier Félix Redondo, trató el tema “Un modelo de atención para la coordinación entre niveles asistenciales”.

El Proyecto CRANE nace de la constatación del envejecimiento de la población de la UE, al mismo tiempo que aumentan las personas con discapacidad y con enfermedades crónicas.

En general, estas personas tienen menos posibilidades de acceso a servicios y prestaciones sanitarias si viven en zonas rurales. El objetivo es construir un sistema para aumentar los cuidados de las personas y evolucionar hacia un modelo en el que más del 80% de los pacientes crónicos pasen al autocuidado. La propuesta es validar este modelo en zonas rurales lejanas como las zonas rurales de España y los países nórdicos.

En Extremadura las pruebas de este nuevo sistema se realizarán en los municipios de Jarandilla de la Vera y Villanueva de la Vera, donde ya se ha puesto en marcha este proyecto con reuniones previas.

Deja un comentario