La Academia Portuguesa de la Historia nombra Académico Correspondiente a Miguel Ángel Martín Ramos, presidente de las Rutas del Emperador Carlos V

Miguel Ángel Martín Ramos, presidente de la Red de Cooperación de las Rutas del Emperador Carlos V, representando a la Fundación Yuste, ha sido nombrado Académico Correspondiente de la Academia Portuguesa de la Historia, presidida por Manuela Mendonça, miembro del Comité Científico de la Red de Rutas del Emperador Carlos V – Ruta Cultural del Consejo de Europa. La decisión fue aprobada en la reunión de los Académicos de Número de la Academia Portuguesa de la Historia, con sede en Lisboa, celebrada el pasado 3 de julio de 2023.

Esta distinción, según Miguel Ángel Martín Ramos, “es resultado de muchos años de trabajo en común que demuestran nuestra pasión y dedicación por la promoción de la historia europea, y a crear lazos a través de la historia y la cultura entre España y Portugal, esos lazos que ya oficializó Carlos V con su matrimonio con Isabel de Portugal en 1526″.

Asimismo, Juan Carlos Moreno, director de la Fundación Academia Europea e Iberoamericana de Yuste, miembro de la Red de Cooperación de las Rutas del Emperador Carlos V, también ha sido nombrado Académico Correspondiente de la Academia Portuguesa de la Historia. Los dos nuevos académicos tomarán posesión de su cargo en una ceremonia que tendrá lugar el 10 de enero de 2024.

La Academia Portuguesa de Historia es una institución científica de utilidad pública que reúne a especialistas dedicados a la reconstrucción documental y crítica del pasado, materializada en la organización de eventos y publicaciones, concretamente de fuentes y obras que, con el necesario rigor científico, faciliten el conocimiento de su Historia a todos los portugueses. Es también un órgano consultivo del Gobierno en las materias de su competencia.

Por su parte, la Red de Cooperación de las Rutas del Emperador Carlos V fue creada en 2007 con el objetivo de la defensa y promoción de los recursos turísticos, históricos-culturales y económicos de las Rutas Europeas de Carlos V. Actualmente es Ruta Certificada por el Consejo de Europa-Itinerario Cultural Europeo y aglutina cerca de ochenta ciudades y sitios históricos repartidos por tres continentes (Europa, África y América), que recuerdan los itinerarios recorridos por Carlos de Habsburgo entre 1517 y 1557.

Deja un comentario