José María Hernández es, de nuevo, el candidato del Partido Popular a la alcaldía de Cuacos de Yuste. A pesar de la división interna que ha sufrido la formación, Hernández afronta las elecciones con optimismo y el aval de ocho años de gobierno honesto y eficaz. Su proyecto estrella para la próxima legislatura es terminar la residencia, pero también está el camping, la ampliación de la EDAR, el velatorio o la concesión de agua. En esta entrevista nos lo cuenta.
¿Qué motivos te impulsan a presentante de nuevo a la alcaldía de Cuacos?
“Fundamentalmente, porque me siento muy orgulloso de ser alcalde de Cuacos, un lugar estratégico en la Comarca de la Vera. Hay que seguir trabajando por el bienestar de todos los vecinos, y digo todos en mayúscula porque creo que he sido el alcalde de todos en estos ocho años que llevo. En un pueblo el voto es personalista, se vota a la persona. Los problemas de los vecinos no son ni de derechas, ni de izquierdas y es una responsabilidad del gobernante, del alcalde, resolverlos”.
¿Qué resaltaría de estos años de gobierno?
“En cada oportunidad que tengo hago hincapié en el trabajo que no se ve, en la labor administrativa que los trabajadores del Ayuntamiento tienen que hacer para que se pueda materializar, por ejemplo, la pavimentación de una calle, el arreglo de un camino o nuestro proyecto estrella, la construcción de la residencia para las personas mayores. Hay un trabajo inmenso detrás, por parte de los excelentes trabajadores que tiene el Ayuntamiento de Cuacos, que yo quiero se aprecie”.
Proyectos de futuro
¿Qué proyectos son los más importantes para la próxima legislatura?
“Cómo proyectos importantes para seguir avanzando está la residencia para mayores. Confieso que hemos fallado en un proyecto que venimos prometiendo desde la primera legislatura que es la construcción de un velatorio municipal. Este tema conlleva una gran complejidad urbanística y esa es la razón por lo que aún no se haya materializado. Pero en esta legislatura tiene que salir sí o sí. Cuacos es eje y motor turístico de toda la comarca por el tema del Monasterio de Yuste. He tenido reuniones con Patrimonio Nacional para conseguir que algo de lo que llega a Yuste se reinvierta en el municipio. Hoy por hoy, queda la fama, no queda más. Con respecto al camping Carlos I, las actuaciones que se van a hacer llegan a casi un millón y medio de euros. Es un alojamiento turístico, imprescindible para la localidad, que ahora va a quedar de lujo. Pero esas actuaciones hay que licitarlas y hacerlas. El camping estaría finalizado en junio o julio de 2024, no es algo inmediato. Y, modestia a parte, me honra decir que lo he encaminado bien con la Junta. Habrá nuevos empleos y será un activador económico. También, en relación al turismo, vamos a construir un sendero luminoso hasta la ermita de la patrona, la virgen de la Soledad. Además de iluminar el camino, vamos a conseguir hacer algo que está muy de moda en Extremadura, la observación celeste. Ya tenemos el presupuesto. No quiero dejar en el tintero otra cuestión que llevamos en el programa electoral y es la ampliación y mejora de los accesos al polígono industrial de La Soledad. También vamos a mejorar la iluminación de las partes del municipio que quedan pendientes. Hay una promesa, de Diputación, de una inversión de 600.000 € para la ampliación de la depuradora, es básico y crucial por el uso que hacer de ella VerAVic. También tenemos un problema muy importante con la concesión de agua para el abastecimiento de la población. La consejería de Transición Ecológica está poniendo muchísimos problemas para que Cuacos tenga esa concesión. Las obras están hechas desde hace años pero legalmente no tenemos esa concesión. Eso es un gran problema sobre todo en verano. Un problema que hay que solucionar de manera definitiva”.
Yuste, Mancomunidad, deporte y jóvenes
Con respecto a Yuste, hay una cuestión que no entienden los vecinos y visitantes y es que en las inmediaciones del Monasterio no hay ni un solo establecimiento hostelero, ni de comercio. Los turistas llegan, ven y se van ¿Por qué?
“Me he reunido con la presidenta de Patrimonio Nacional y hay una promesa, por su parte, de abrir una hospedería. Pero las cosas de palacio van despacio, nunca mejor dicho. Igualmente, estamos pensado en sacar a licitación la zona que depende del Ayuntamiento de Cuacos para que un empresario local pueda desarrollar una actividad de restauración. Pero tendrá que estar muy acorde con el entorno monumental y de protección”.
¿En qué punto se encuentra la polémica por el traslado de la sede de la Mancomunidad?
“Es un tema muy politizado. La sede de Mancomunidad es un edificio que pertenece a la Junta de Extremadura y de la Junta son las competencias de que se cumpla el tema de prevención de riesgos laborales, la ley de accesibilidad universal, etc. Yo soy el primero en ceder lo que haga falta para que se haga una nueva sede. Tengo alternativas, las he ofrecido en pleno mancomunado y al final he recibido la callada por respuesta. La sede tiene que quedarse en Cuacos, es una promesa que va en el programa, pero hay que buscar un lugar alternativo. Pero Cuacos no puede asumir el 100 % del coste de esa sede. Es una sede de 19 pueblos y el coste habrá que distribuirlo equitativamente. La Junta también debe aportar porque se prestan servicios regionales”.
Con respecto a deporte, ¿qué ofrece su programa electoral?
“Ya tenemos un pabellón polideportivo pero hay que seguir mejorando y ampliado para dar cabida a otro tipo de deportes. Hay que hacer una pista cross y ya llevamos tiempo buscando un lugar adecuado para ello”.
Los jóvenes de Cuacos se quejan de la escasa oferta de ocio en el municipio, ¿qué les diría?
“Con respecto a los jóvenes me siento un poco frustrado, lo digo cómo lo siento, en el mejor de los sentidos y con el corazón en la mano. El Ayuntamiento está abierto a cualquier iniciativa que ellos nos quieran plantear. Estoy deseando recibir propuestas. Mi correo es alcalde@cuacosdeyuste.es, por favor enviadme ideas para desarrollar.
Vemos que en el programa electoral se incluyen más dotaciones para el colegio…
“Sí. Hay que mejorar el tema de la calefacción dentro del marco de eficiencia energética. Quiero añadir que es un orgullo para mi el hecho de que en 2015, cuando comencé a gobernar, había 34 alumnos, ahora hay 69. Es un éxito sin paliativos. Eso significa que los jóvenes se quedan en Cuacos y hay parejas que se asientan en el pueblo”.
División del PP de Cuacos
En la última etapa de la legislatura hemos asistido a una división en el Partido Popular de Cuacos ¿Qué ha ocurrido exactamente?
“Los cuacareños ya conocen lo que ha pasado. Yo tuve que tomar una dura decisión que fue cesar a mi segundo teniente de alcalde por una problemática que estábamos teniendo en el Ayuntamiento y que ahondaba en presuntas ilegalidades. Fueron decisiones que había tomado esa persona a escondidas, sin mi conocimiento y sin el conocimiento de la secretaría de intervención. He visto cosas que no me gustaban y, antes de que fueran a más, he tenido que tomar medidas”.
¿Qué esperas de las urnas?
“Yo espero seguir como alcalde de todos los cuacareños. Soy un alcalde muy cercano y todos conocen mi situación familiar y personal. Para nada estoy alejado y eso es básico en un alcalde”.