Asaja Extremadura considera que el precio del pimiento para pimentón de La Vera debe situarse en torno a los 4,20 euros kilogramo. La organización agraria denuncia la situación “crítica” del sector por los altos costes de producción, la falta de trabajadores para su recolección y el bajo precio.
El presidente de Asaja Extremadura, Ángel García Blanco, ha explicado que los costes de producción del pimiento “se han disparado”, ya que fertilizantes, fitosanitarios o energía eléctrica valen mucho más que la campaña anterior, por lo que los cálculos de la organización agraria son que el coste de producción del pimiento para pimentón sea de 3,55 euros por kilogramo.
Con respecto a los problemas de los agricultores para encontrar mano de obra para la recolección del pimiento, García Blanco ha comentado:
“Es increíble que en una comunidad autónoma como Extremadura, con un índice de paro tan alto, no seamos capaces de encontrar cuadrillas para la recogida del pimiento. Las pocas que hay son de trabajadores marroquíes que están poniendo unos precios inasumibles por encima de los cuatro mil euros por hectárea. El Gobierno de Extremadura, junto con el de España, tiene la obligación de solucionar este problema, no se puede consentir que haya miles de parados y estos no quieran trabajar“.
Igualmente, ha añadido que la climatología ha provocado un descenso de producción y escasamente se llegarán a los 2.000 kilos por hectárea frente a los 3.500 en condiciones normales.
De esta manera, algunos industriales, “que no todos”, amparándose en la situación derivada del escenario bélico ofertan precios que, a veces, no llegan a los costes de producción.
Asaja Extremadura considera que el precio del pimiento para pimentón de La Vera debe situarse en torno a los 4,20 euros kilogramo. De lo contrario, predicen la desaparición de este emblemático producto elaborado de un modo totalmente artesanal.
El cultivo del pimentón de La Vera, un producto con Denominación de Origen Protegida (DOP), abarca una superficie 1.118 hectáreas para esta campaña 2022, frente a las 1.207 del pasado ejercicio.
Finalmente, Asaja Extremadura denuncia el “incumplimiento sistemático” de algunas cuestiones, sobre todo las relacionadas con los precios, y por ello exige a la Junta de Extremadura que vigile si se cumple la obligación de firmar contratos cuando estos tienen un importe superior a los 2.500 euros, según lo dispuesto en la Ley de Cadena Alimentaria, así como la obligatoriedad del pago a los 30 días que establece la misma ley para el caso de productos perecederos.