Un total de 2.169.055 € recibirán tres proyectos presentados por la Diputación de Cáceres al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno Central, y que ha sido seleccionados por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, dentro del programa de apoyo al sector comercial.
Al 1.475.409 € que aporta el Gobierno central, se suman los 629.798,50 € de la Diputación de Cáceres, y los 63.847,50 € que aporta el Ayuntamiento de Miajadas, para el desarrollo del programa en este municipio, que suman en total 2.169.055 €, y que van, de una manera u otra, tal como ha explicado el diputado de Reto Demográfico, Desarrollo Sostenible, Juventud y Turismo, Álvaro Sánchez Cotrina, “a favorecer la digitalización del sector comercial en la provincia de Cáceres”.
Los programas aprobados han sido el programa piloto “Miajadas, Mercado Digital Abierto”, que se enmarca en las ayudas a mercados y zonas urbanas comerciales; el programa “Nodos turísticos y comerciales 4.0”, enmarcado en las ayudas para el fortalecimiento de la actividad comercial en zonas de afluencia turística, y el programa “Impulso a la transformación digital del comercio rural en la provincia de Cáceres”, dentro del capítulo de ayudas a la actividad comercial en zonas rurales. Estos dos últimos programas afectarán al comercio y las comunicaciones de todos los municipios de la Comarca de la Vera, de una u otra forma.
Programa Nodos turísticos comerciales 4.0
Este proyecto, cuenta con 896.497 €, y persigue establecer una red -nodos- de entidades de elevada atracción turística para fortalecer el tejido productivo del sector comercial y turístico, impulsando el desarrollo económico sostenible, digital e inteligente.
Se aplicará en 9 municipios de la provincia, menores de 20.000 habitantes, que se caracterizan por ser cabecera de comarca y se identifican a su vez con zonas de especial afluencia turística, como son Navalmoral de la Mata, Coria, Trujillo, Talayuela, Moraleja, Jaraíz de la Vera, Arroyo de la Luz, Montehermoso y Valencia de Alcántara.
Entre las actuaciones se contempla la implantación de tótems con información turística y comercial municipal; implantación de puntos wifi en la zona de atracción comercial turística, que favorezca la conexión de los clientes con ese entorno comercial, más próximo; cartografía temática de rutas comerciales-turísticas, que permitan impulsar las compras y gestionar eventos; App que integre las diferentes rutas temáticas; puesta en marcha de una plataforma CMS eCommerce, que permite al cliente encontrar el producto que busca fácilmente mediante filtros de búsqueda de precio, de categoría, etcétera, o la elaboración de un plan de transformación digital para asociaciones y PYMES.
Programa Impulso a la transformación digital del comercio rural
Con este programa de 500.000 €, se busca impulsar la actividad del comercio rural con medidas tendentes a acelerar el proceso de digitalización de los establecimientos, a la vez que se trabaje en la promoción del consumo responsable, sostenible y saludable de productos locales.
El ámbito de actuación serán las localidades de la provincia que tengan una población inferior a 5.000 habitantes, con lo que afectará a un total de 211 municipios, y en ellos se desarrollará un plan de apoyo y tutorización en la transformación digital de los comercios; un plan de captación de comerciantes minoristas de la provincia; plan de señalización inteligente; etiquetaje inteligente de la producción local y de la provincia o acciones para crear una conciencia social en torno a los hábitos de consumo, con el fin de incrementar el porcentaje de gasto de la ciudadanía en el comercio de proximidad.