Los socios de “Fab Routes” se reúnen en Cuacos de Yuste


Los socios de “Fab Routes”, ente que aglutina los itinerarios culturales de la Red de Rutas del Emperador Carlos V, La Ruta de los Fenicios, Vía Regia, Ruta de los Olivos, la Ruta Europea del Patrimonio Judío, ATRIUM, la consultora ARGO y el Centro de estudios avanzados en Turismo de la Universidad de Bolonia, se han reunido en Cuacos de Yuste (Cáceres) para contribuir a la puesta en valor de los Itinerarios Culturales.


En concreto, los asistentes a la jornada han debatido acerca de cómo desarrollar una correcta gestión del patrimonio cultural o de qué manera gestionar proyectos enfocados en sostenibilidad. Asimismo, han analizado detalles relacionados con el análisis y desarrollo de audiencia, del branding y marketing cultural, o modelos
de gobernanza relacionados con los itinerarios culturales.


Otros temas tratados han sido el impulso de la participación ciudadana, así como un nuevo modelo de desarrollo orientado a promover e incluir las actividades de las rutas culturales en el sistema de servicios culturales y turísticos.
Para Quintín Correas, director-gerente de la Red de Rutas del Emperador Carlos V, esta reunión demuestra la importancia de la Red de Rutas:

Reunión de socios de Fab Routes

Jornadas como la celebrada hoy en Cuacos de Yuste ponen de manifiesto la importante labor de las redes de rutas que conforman el proyecto Fab Routes a la hora de desarrollar iniciativas que ahonden en la cultura y sus múltiples vías de dinamización para los lugares que forman parte”.

Red de Rutas del emperador Carlos V – Ruta Cultural del Consejo de Europa

Creada en 2007 con el objetivo de defender y promover recursos turísticos, históricos-
culturales y económicos de las Rutas de Carlos V, la Red de Cooperación de las Rutas
del emperador Carlos V (RCCV) desarrolla una amplia labor de construcción de
programa cultural y turístico en torno a Carlos V. Hoy acoge a más de 80 ciudades y
sitios históricos de más de una decena de países, a través de los itinerarios recorridos
por Carlos de Habsburgo entre 1517 y 1557.

Deja un comentario